Accidentes Caseros más comunes en Mascotas
- revistacanina.com
- 18 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Al hablar de urgencias veterinarias podrás encontrar diferentes opiniones por profesionales, habría que considerar algunas características especiales como la situación geográfica donde se vive, o se desarrolla la mayor parte de vida de la mascota. Trataremos de enumerar cuáles accidentes caseros pueden considerarse de alto riesgo y ponen en peligro la vida de tu mejor amigo.
Cabe hacer mención que en la mayoría de las ocasiones, casi en un 90%, los accidentes ocurren en cachorros tanto de perros como de gatos, estas situaciones van desde intoxicaciones hasta atropellamientos. Describiremos las más frecuentes y aquellas situaciones que ponen en riesgo la vida del perro, las que son de curso agudo (inmediato) y las que son crónicas (de más de 48 hrs).
DESHIDRATACIÓN
Es común que asistan a la sala de urgencia o llamen insistentemente al teléfono de urgencia, propietarios que mencionan que su mascota lleva ya varios días con diarrea, vomito o ambas. Esto no es urgencia médica, sino negligencia del propietario por esperar un estado crítico de la condición física de la mascota. Sin embargo en la ética profesional se le tendrá que atender como tal, ya que la mayoría de estos animales presentan un estado avanzado de deshidratación lo cual podría ocasionar un shock hipovolémico (perdida de líquidos y/o sangre), siendo los signos clínicos más evidentes:
Pliegue cutáneo no retorna a su posición
Retardo en el llenado capilar
Ojos hundidos en sus órbitas
Mucosas secas
Probables signos de shock (taquicardia, extremidades frías, pulso rápido y leve)
Esto indicaría un grado de deshidratación del 10% al 12% Estado grave.
INTOXICACIÓN
Muchos propietarios consideran y creen que darle frutas a sus mascotas es bueno, no todas. Las uvas pueden ocasionar intoxicaciones, así como el chocolate, que por la sustancia llamada teobramina, afecta directamente en los perros ya que son 10 veces más sensibles que los humanos a este componente.
Algunos otros productos tóxicos son el alcohol, cebolla, ajo, algunas nueces, café y el pan (de aquí la idea que a los perros les dan ataques con el pan). Con mayor frecuencia el etilenglicol, refrigerante de los autos, que tiene un sabor dulce y agradable para los perros por lo que su ingesta es común y afecta al riñón principalmente.
Las intoxicaciones van desde leves a shock anafiláctico. Los síntomas pueden ir desde dificultad para respirar, hinchazón de los belfos (labios), párpados, cara, y en peores casos hasta convulsiones y la muerte.
ALERGIAS
Las alergias pueden ir desde una gran variedad de plantas, hasta mordeduras de reptiles y picaduras de insectos. Muchos perros son susceptibles al piquete de pulga y arácnidos, así como medicamentos, por lo que no es conveniente dar medicamentos de uso humano para tratar de ayudar a la mascota ya que esto puede agravar y enmascarar la sintomatología.
Las alergias más comunes en perros son:
1.- Alergia a la saliva de la pulga
2.- Alergias alimentarias
3.- Atopías (alergias a partículas en el ambiente: polen, ambientadores…)
Estas tres enfermedades tienen síntomas muy parecidos, especialmente el picor.
Aunque el animal que es alérgico siempre lo va a seguir siendo, a veces presentará picor y rascado (con lo que se lesionará la piel y se arrancará el pelo) y otras veces no. Esto depende de factores como:
- La cantidad de alérgenos: si el paciente es atópico, estará peor cuando haya más polen en el ambiente, por ejemplo en primavera.
- La asociación de otras alergias: un paciente que es alérgico a las pulgas, es fácil que también lo sea al polen o a algún alimento.
- La asociación de otras enfermedades: las infecciones de piel ayudan a que los perros alérgicos se rasquen más.
- Otros factores: el calor, el estrés, etc. Ayudan a que el paciente se rasque más.
Berny Recomienda
En Criadero Colegio y hotel Berny te decimos cómo controlar a los perros con estos padecimientos, pues contamos con al personal médico veterinario especializado, además de los shampoos, medicamentos, y alimentos hipóalergenicos altamente especializados.
¡Conoce nuestros servicios!
Fuentes:
* Revista pet MD en español.
* Artículo siguiendo la huella Por MVZ Samantha Meaker
*Revista canina.com
Comments